MONSTER MAGNET + MASTERS OF REALITY + UNIDA
Viernes 27 Sept - BILBAO, Santana 27
Sábado 28 Sept - MADRID, But
+Info & tickets: www.kristonfest.com
El cartel lo cierran los norteamericanos UNIDA (USA, Sony Music), cuarteto mítico de la escena del desierto californiano y fundado en 1998 por Arthur Seay, Miguel Cancino y Dave Dinsmore. A este último le reemplazó Scott Reeder (Kyuss, Tool, Fireball Ministry, etc…) durante unos años.
La banda se hizo muy popular cuando John Garcia entró a formar parte del grupo tras la disolución de Kyuss y Slo Burn. Actualmente Arthur y Mike incorporaron a la banda a Collyn McCoy (Ultra Electric Mega Galactic) al bajo y a Mark Sunshine (RiotGod) como cantante principal y vendrán celebrando su célebre “Copying with the Urban Coyote” y el EP “Best Of Wayne Gro” que supuso su bautizo discográfico
hace más de veinte años!
Cuatro veteranos de la escena musical de Philadelphia
entrar en un bar… y comienzan a cantar juntos. Esto podría resumir la historia
de US Rails. Un grupo de viejos amigos que llevan muchos años tocando música
juntos. Todo comenzó como algo temporal, después llegó un disco, y acabó
convirtiéndose en una ocupación a largo plazo que ha llegado hasta nuestros
días. Su cuarto disco de estudio, “Ivy”, es buena prueba de ello. Quizá su trabajo más ambicioso hasta la
fecha, muestra a una banda en crecimiento y a la vez totalmente sólida y
establecida, llena de vida.Ben Arnold (teclado/guitarra), Scott
Bricklin (bajo/guitarra), Tom Gillam (guitarra eléctrica) y Matt Muir (batería) han publicado todos
ellos discos en solitario, la mayoría en el sello Blue Rose, con los que han
construido su historia y un pasado musical colorista. Tras la marcha amigable
de Joseph Parsons, la banda continúa creciendo personal y artísticamente,
habiendo creado una dulce y satisfactoria colección de canciones que se asienta
confortablemente en elementos del rock, el soul, el folk y el sonido de
mediados de los 70 del sur de California. Sus voces se funden con una natural
belleza y constituyen el foco central de cada canción. Todos ellos mantienen sus carreras en
solitario al margen de la banda, pero cuando llega la inspiración, surge una
inconfundible y fuerte unión musical que mantiene al tren alimentado y en
marcha.
US Rails ya están preparando una continuación para
“Ivy”, que se materializará con el lanzamiento en 2018 de “We Have All Been
Here Before”, un disco de versiones
en las que reimaginan algunas de sus canciones favoritas, y que ya presentarán
en sus fechas en directo este invierno por España, Alemania, Italia y el norte
de Europa.Cuatro voces y cuatro
compositores diferentes unidos para crear un singular y único sonido americano,
unidos por la diversión y el amor a la música.
ValientThorrlanzan su sexto disco“Our Own Masters”a través deVolcom Entretainment. La banda estadounidense presenta un LP de sonido rock-metal con influencias hard-rock y punk.El quinteto de Carolina Del Norte acaba de editar el pasado 18 Junio, su sexto álbum de estudio y el primero en tres años, anuncian siete conciertos como parte de su próxima gira Europea para Octubre y Noviembre de 2013.
ValientThorr, hijos bastardos del cruce sexual deMotorhead, ZekeyTurbonegro, volverán a arrasar la península tras haber participado en inumerables festivales y giras, algunas de ellas actuando con bandas de primera linea comoNeurosis, Fu Manchu, Baroness, Mastodon, Clutch, Motorhead, etc,….
Tras el nombre de ValientThorrse esconden un puñado de temas metal & punk & rock presentadas a velocidad de vértigo y sin dar margen al respiro. Sus incendiarios conciertos ya han dado buena cuenta a los escenarios españoles tras las diferentes giras que el quinteto ha dado en España, siendo su paso por el pasado Sonisphere un claro punto de inflexión en su carrera y popularidad entre nosotros. Por lo que todo apunta a que este 2012 viene a significar la consolidación de ValientThorrcomo una de las bandas más salvajes y en mejor forma del panorama internacional.
Se augura mucha y buena música, actitud y cachondeo mientras fluye la cerveza y truenan los amplificadores al grito de Odin!!.
VIAJE A 800 son un clásico del rock andaluz y español. Rock andaluz no como etiqueta, sino como rasgo de identidad. Un grupo respetado por crítica y público, con una andadura llena de obstáculos (3 discos en 15 años de vida) y maltratados por la mala suerte, que ha mantenido con ALONE RECORDS una estrecha relación desde que nuestro sello dió sus primeros pasos editoriales. Finalmente
su anunciado "Coñac Oxigenado" fué editado el pasado 2012. Con este disco VIAJE A 800 cierran una etapa en la que la banda sufre cambios en su formación clásica, la que grabó joyas del rock nacional como "Diablo Roto de..." y "Estampida de Trombones". Ahora, "Coñac Oxigenado" se presenta como el final tras más de 10 años siendo referencia dentro del rock cantado en castellano. "Coñac..." es más rock andaluz que nunca, es más heavy que nunca y más progresivo que cualquiera de sus anteriores. 4 temas nuevos, con un "Tagarnina Blues" que pone los pelos de punta; "Ni Perdón ni Olvido", heavy rock español con guiños a Melvins, solos trianeros y palmas en "Oculi Omnium..." y una particular versión, "What"s Going On" de Buffalo, pasada por el filtro de Viaje a 800. Más de 50 minutos
de psicodélia y rock en español muy personal, de una de las mejores bandas nacionales de todos los tiempos. Únicos en su especie e imbatibles en escena. VIAJE A 800 está presentando su nuevo disco, por última vez, durante todo el 2013 por toda la península.
Arenna, por su parte, está empezando a ser reconocido dentro de la escena nacional en lo que a sonidos densos se refiere. Su primer disco, 'Beats of Olarizu,' editado en 2011 elevó ese reconocimiento a nivel mundial, siendo aclamado por la prensa internacional especializada como uno de los mejores del año. Esto propició una intensa gira estatal, tanto en solitario como con grupos como The Muggs, Three Seasons, Motorpsycho, Zach Williams, Hogjaw o Truckfighters y ser incluídos en el Festival Serie Z de Jerez de 2012. Así mismo, forman parte del festival alemán “Stoned From The Underground”compartiendo cartel con grupos como Saint Vitus, Orange Goblin, Fatso Jetson, Red Fang o Crowbar. 2013 es el año en el que verá la luz su esperado segundo disco.
Para desmentirlo llegan The Vintage Caravan. Provocativamente jóvenes, apenas dos décadas de vida, y con los planteamientos muy claros acaban de editar su tercer larga duración, Arrival, auspiciado nada más y nada menos que por el prestigioso sello teutón Nuclear Blast. El trío presenta temas que huelen a hard rock humeante especiado por blues pesado regado por litros de ácido y un buen toque final de progresivo.
Notable su habilidad instrumental, sorprendente en músicos de su edad, y su capacidad para componer tanto canciones directas como epopeyas de más de diez minutos. Sangre fresca aportando energía y atrevimiento a un estilo musical que está atravesando, varias décadas después de su máxima popularidad, un momento de plenitud impensable hace un tiempo.
Potenciando el cartel estarán los suecos Dead Lord. Mucho más clásicos en su propuesta. Con esas dobles guitarras cargadas de melodía herederas directas de Thin Lizzy ejerciendo una puesta al día del hard rock de siempre. Buenos estribillos, canciones para corear puño en alto y actitud peleona.
El cantante de country Hank Thompson , escuchó con atención, la personal voz de una jovencita desconocida, a través de las ondas de Oklahoma City Radio, y rápidamente, se puso en contacto con ella, para incorporarla a su banda 'The Brams Valley Boys'. Así fué como empezó su carrera Wanda Jackson, nacida en Maud (Oklahoma) en 1937. Ya en solitario, firmó por el sello Decca, y participó en un festival itinerante de música country, por el sur del país.Allí conoció a un joven y desconocido cantante llamado Elvis Presley, con el que mantuvo una gran amistad.
Elvis, fascinado por la voz de Wanda, la recomendó dar un giro a su música, y abandonar esas anticuadas baladas country, para apuntarse al sonido que íba a revolucionar la música, el RockNRoll. Ella no creía tener la voz requerida para ello, pero firmó con Capitol Records, y decidió intentarlo.
En 1956, grabó la canción 'I Gotta Now', llegó sólo al nº 20 de las listas, pero demostró que Elvis no se equivocó cuando apostó por su talento para el rock "n" roll que arrasaba en aquél momento. Grabó poco después, 'Hot Dog, that made him mad', que resultaba ser una lección sobre cómo evitar ser controlada por un hombre (quizás la primera canción feminista del rock), y su popularidad iba en aumento, aunque su figura no era muy bien vista por los sectores reaccionarios del mundo discográfico.
Los jóvenes enloquecían con los trepidantes nuevos ritmos interpretados por cantantes masculinos de tupé y caderas contoneantes, pero... cómo sería aceptada una chica de larga melena, labios rojos, y zapatos de tacón, con letras tan poco apropiadas para una señorita?
En 1957, grabó 'Fujiyama Mama', un tema referido al brutal bombardeo de Hiroshima y Nagashaki, que curiosamente, arrasó en Japón, donde fué requerida para actuar durante varias semanas.
Pero su gran y definitiva confirmación cómo estrella llegó en 1958, con el fantástico 'Let"s Have a Party', una de las mejores canciones rockeras jamás escritas. Es curioso observar cómo se contradecían el electrizante ritmo del tema, y la desgarradora voz de Wanda, con la 'recatada' realización en tv de su presentación, temerosos los magnates televisivos de que la llamada 'Reina del Rockabilly', pudiera encender en demasía las pasiones del espectador:
Ya reconocida como estrella indiscutible, tuvo la oportunidad de hacer giras con leyendas del rock cómo Elvis Presley, Buddy Holly, o Jerry Lee Lewis, entre otros.
Su mayor éxito se produjo en Europa, Australia y Japón, donde solía actuar regularmente. Extrañamente, fué en EEUU donde fué menos valorada, hasta que con la llegada de los años sesenta, su música volvió a sus orígenes country, grabando multitud de discos y actuando regularmente por todo el país.
En la actualidad, permanece en activo (recientemente, la vimos en España), con gran éxito, continuando asimismo editando nuevos trabajos. Algunos de ellos colaborando con insignes seguidores de su talento, como Jack White, The Cramps, Lee Rocker o Elvis Costello por citar algunos.
Wanda Jackson, protagonista estelar dentro de la más determinante revolución músico-social del siglo XX. Nada más y nada menos que la primera dama del Rock" n "Roll
Tras actuar en varios de los festivales Europeos más importantes (Sonisphere, Sweden Rock, etc...) el mítico grupo liderado por el incombustible Kory Clarke vuelven a España para ofrecer 5 conciertos que, sin duda, no dejarán indiferente a nadie.
El uno de enero de 1990 publican su primer disco titulado “Last Decade Dead Century” y desde entonces Warrior Soul ha sido una montaña rusa en cuanto a sus trabajos discográficos, giras, cambios en sus filas (Siempre bajo decisiones de Kory) y acuerdos y desacuerdos con los sellos discográficos, incluyendo a la todopoderosa Geffen Records.
Llegó 2006 y Clarke decidió reeditar todo el material del grupo desde sus inicios, con el objetivo de volar a Europa y ofrecer una gira que pusiera al grupo en el sitio que se merecía de una vez por todas. Acabaron haciéndose un hueco mas que respetable en países como Reino Unido y Suecia, donde ese mismo año pudieron participar en varios festivales multitudinarios.
El grupo editó 'Chinese Democracy' en Octubre de 2008, un álbum de edición limitada que salió al Mercado un mes antes del disco de Guns N" Roses que lleva el mismo título. Por derechos legales, de imagen, etc,…Warrior Soul se vió obligado a cambiar el título del disco,
llamándolo 'Destroy the War Machine', del cual tuvieron que volver hacer copias para todas sus distribuidoras a nivel mundial. Ese mismo año tocaron junto a Hawkwind y un sinfin de grupos en UK y la reputada revista Kerrang (edición inglesa) clasificó el show de Warrior Soul con 5K (KKKKK (5 Ks).
Desde su impresionante debut en 1995, con “Thunderstorms and Neon”, Wayne 'The Train' Hancock ha sido el indiscutible rey del swing, honky-tonk, western, blues, texas rockabilly. Siempre considerado como una anomalía entre sus colegas de la música country, la interpretación inflexible de Wayne de la música que le gusta en realidad es lo que lo define: llena de tradicion, pero nunca 'retro', lo que le ha hecho ser el “bicho raro” del siempre purista sonido americano. En palabras del propio Wayne: 'Hombre, yo soy como una puñalada en el tejido de la música country en Nashville,….¿Ves las manchas de sangre que poco a poco se van extendiendo?...Ese soy yo'.
Wayne, con su inconfundible voz y apodado “El tren”, marca desde el minuto 0 su ritmo frenético y a piñón en sus shows a ritmo vertiginoso. El sudar en sus shows es algo inevitable ya que Wayne contagia a todo el respetable su pasión por la música y no cesa en su empeño hasta que todo el mundo se pone a mover el esqueleto a ritmo de boogie-hillbilly.
'Wayne Hancock tiene más de Hank Williams de lo que tengo yo o Hank Williams Senior. Él es el verdadero crack.' - Hank III
THE WHYBIRDS es un trío de americana-rock procedente de UK que se presentaron en España abriendo la gira de DRIVE BY TRUCKERS, lo que les catapultó a actuar en el AZKENA ROCK FESTIVAL 2011. Tras su éxito y buenas críticas, actuaron en el WOP FESTIVAL 2011 junto a M-Clan, Elliot Murphy, Loquillo, The Right Ons, etc.....este año 2013 han actuado en los conciertos de la ciudad de Vitoria (durante el Azkena Rock Festival 2013) y el Festival Serie Z de Cadiz.
En febrero 2014 vendrán presentando su nuevo disco titulado 'A little Blood' y, bueno, el público está espectante ya que se coincide en que The Whybirds están en su momento!
El brillante y creativo Ginger Wildheart es posiblemente uno de los mejores y más prolíficos compositores del Reino Unido, y su banda, The Wildhearts, acaba de firmar un contrato mundial con Snakefarm / Integral para publicar su esperado nuevo disco.
En palabras del propio Ginger, 'Las canciones fueron escritas durante un período de transición, de extremadamente negativo a positivo. Me di cuenta de cuánto control tengo sobre mi salud mental, y las canciones surgieron de esa comprensión. Hay de todo aquí: coros pegadizos, riffs de mierda, ira, frustración, aceptación y revelación, con muchos desvíos locos. El álbum comienza pesimista y termina como "Ah, ¿entonces PUEDO cambiar mi vida?". A veces tienes que empezar desde abajo, desde tu punto más oscuro. Tenemos más control sobre nuestras emociones de lo que creemos. Controlamos el resultado por cómo respondemos. Una vez que comencé a aprender eso, las canciones salieron disparadas. ¡Es un álbum de hard rock para personas que realmente aman el hard rock!'
'La fiesta comienza cuando se abren las puertas, así que prepárate para la fiesta. Ven a unirte a la reunión de la comunidad Wildhearts. Te garantizamos que te irás con el espíritu del rock "n" roll firmemente restaurado”
‘Satanic Rites Of The Wildhearts’ fue producido por Jim Pinder (Bring Me The Horizon, Lotus Eater, While She Sleeps, Bullet For My Valentine) y mezclado por Jim Pinder y Carl Bown (Trivium, Machine Head, While She Sleeps, Bullet For My Valentine, Bring Me The Horizon, While She Sleeps).
En boca de Dante Bonutto, director del sello Snakefarm: “El primer álbum de la banda fue ‘Earth vs The Wildhearts’. ¡Qué magnífico disco que cambió las reglas del juego! ¡Qué bautismo de fuego! Muy pronto, quedó claro el talento excepcional que Ginger era y es; en mi opinión, uno de los grandes compositores británicos de los últimos 30 años, y este nuevo disco subraya ese punto. La conversación aquí fue simple: volvamos a unir fuerzas, completemos el círculo, con un álbum forjado en el espíritu de ‘Earth vs…’, tanto en términos de música como de intención general, y hagamos referencia al título y a esa memorable foto de portada también. ¿Que es lo que tenemos? El comienzo de un nuevo y emocionante capítulo en la historia de una banda que siempre ha estado definida por el deseo de un hombre de escribir canciones que pongan banda sonora a nuestras vidas; canciones donde –para citar a ‘Nita Nito’, la favorita de Wildhearts– no se aplican las reglas”.
Hablar de “The Alchemist” (2007, Rise Above Records), es hablar de la alegría del sonido, de la simpleza de la vida, de guitarras limpias y riffs inspiradores (Walk Between the Lines), de Psicodélicos teclados (If Crimson Was Your Color), de un atrevido saxofón (Remembered), sonidos que intempestivos incurren en una genialidad, de la limpia voz de un cantante que me recordó de alguna manera a Jim Morrison.
En el 2012 vino “The Legend” (2012, Nuclear Blast Records), 9 temas donde Witchcraft da un ligero giro al timón, dejando al lado ese sonido oscuro de su predecesor para tomar un camino mas accesible, el cambio que su líder Magnus Pelander hace en la formación incluyendo a Tom Jondelius (Guitar), Simon Solomon (Guitar), Ola Henriksson (Bass) y Oscar Johansson (Drums), influye mucho tanto en la creatividad como en la producción, pero la magia sigue ahí, intacta, por lo que el resultado es una travesía por terrenos insondables de mágica crudeza y una fenomenal exposición folk con elementos doom a cuentagotas, pero donde todos sus integrantes tienen su momento para marcar su sello personal. Y qué decir de las canciones que conforman este álbum, genialidad de una banda que nació como tributo y que luego desato toda la creatividad contenida, ‘It’s Not Because of You’, ‘An Alternative to Freedom’, ‘Ghosts House’, ‘White Light Suicide’ y de zancadilla me encuentro con ‘Dead End’, 12:10 minutos de trance, de largo el mejor tema de estos suecos, inolvidablle.
Cuatro años más tarde Witchcraft dejan Rise Above Records y publican “Nucleus” (2016, Nuclear Blast Records), con Tobias Anger al Bajo y Rage Widerberg en la batería a bordo, Magnus Pelander emprende un nuevo viaje por la psicodelia del sonido viejo, crudo y sincero, acentuando los nexos existentes entre el Stoner, el Doom y el Metal Clásico, con las guitarras hablando un lenguaje que solo estos suecos podrían establecer, ahí está ‘Malstroem’, para demostrarlo, luego de su acústica entrada rompe vientos con pesados riffs cual cadenas de los condenados se arrastran oscuras por el ambiente místico de lo desconocido. ‘The Outcast’ es una de las gemas del disco, folk/prog alegre, clásico y valiente, con un Pelander poniendo toda la carne en el asador, con el mejor solo de guitarra que se dispara intempestiva, el teclado suntuoso, contumaz golpeteo de sus baterías demostrando que Rage Widerberg calza perfecto en este género que los suecos no lo inventaron pero lo definieron y lo expanden ahora, el final de este tema tiene una genialidad. Por su parte, el tema ‘Nucleus’ que da título al disco arremete con sus imponentes 14 minutos que nos recuerda porqué estamos aquí, escuchando este sonido rancio, pesado y lleno de oscuridad, esencia de una epoca que marco la musica, cuando los artistas no se refugiaban en arreglos excesivos o producciones refinadas que disfrazan el talento, la voz de Magnus Pelander protagonista, sutil al inicio y tornándose más agresiva al lograr mayor intensidad en el trayecto, pero sin exceso, dejando espacio al desarrollo de los demás instrumentos, las guitarras construyendo una estructura magnificente de una canción que es el núcleo de este trabajo.
Pero tambien hay lugar para la psicodélica ‘To Transcend The Bitterness’, llena de una locuaz y psicótica guitarra que te atrapa y juega con tus sentidos, la voz magnificente de Pelander realizando quiebres intempestivos llenos de brillantes, con cada palabra pronunciada con completa claridad, el bajo de Tobías Anger, contundente.
Ya para ‘Helpless’, el cerebro es frágil y moldeable, lo rudimentario del sonido de las cuerdas llenan de fantasía a un tema sencillo de una idea que no se agota, sino destila un fuego místico que nos abraza y abriga. Memorable la voz y el equilibrio entre los sonidos limpios y el triturante de la guitarra.
‘Breakdown’ continua desde donde terminó ‘Helpless’, con ese hipnótico sonido del riff que lidera, oscuro, repicante, sucio, esquizofrénico, que te atrapa como a una ave frágil, no permitiendo continúe su vuelo hasta morir exhausta en la palma de la mano de estos Witchcraft, que por accidente se encontraron con la genialidad.
Esta sí que es gorda: ¡que vienen Wo Fat! Los monstruos de Dallas, por primera vez en España, dejarán huella con su Stoner de oscuridad cósmica y olor a pantano. Atentos porque solo hay dos fechas: el 6 de Junio en Barcelona y el 7 en Madrid (Peyote Fest). Y no solo eso, sino que además lo harán acompañados de otros Texas rockers como son Mothership.
En la web del grupo aparece toda la gira europea, donde, por cierto, también podemos ver la portada de su próximo disco que llevará por título: 'The Conjuring' (2014), el cual estará disponible a partir de Junio (via Small Stone Records). Noticias como esta le alegran a uno el dia, la semana, y lo que resta de mes! Habrá que echar mano de una cerveza bien fria para celebrarlo!! Vaaaamos!!!
David Eugene Edwards vuelve tan intenso como siempre con “Star Treatment” (2016, Glitterhouse Records), demostrando de nuevo la capacidad para tomar el country oscuro y ancestral, el folk-rock espiritual y la música tradicional norteamericana y envolverla de una fuerza y de una intensidad aplastante. Éste supone su octavo disco y volvemos a experimentar gratísimas sensaciones al deshojar sus temas, describiendo un memorable, a la par que doloroso, viaje al infierno. La formación grabó este LP en los Electrical Audio Studios de Steve Albini, dejándose producir por el célebre icono del metal Sanford Parker. También colaboran en él, y de forma instrumental, los miembros Chuck French y Neil Keener del grupo Mistaken For Stars, sin olvidarnos tampoco del teclista Matthew Smith de Crime & The City.
La banda sonora de este especial descenso al averno nos remite directamente a los momentos más cortantes de Nick Cave y sus The Bad Seeds o de Michael Gira y sus Swans y lo lleva haciendo desde que Dave diera fin a su legendaria banda, 16 Horsepower, y comenzara con su nuevo proyecto Wovenhand, siguiendo la trayectoria musical de su anterior formación pero desde un punto de vista más personal. Su fértil trabajo en ambos proyectos ha influido e inspirado a una generación de artistas en distintos ámbitos del mundo de la música alternativa.
Year Long Disaster, power trío formado en 2004 en Los Angeles, California, nos demuestra con cada visita a España (La última junto a los míticos Karma To Burn, donde también tocan Rob y Richard, batería y bajista respectivamente) que es uno de los grupos mas enérgicos y contundentes de la escena rock, mezclando con originalidad el legado hard rock con toques de stoner rock y pasajes psicodélicos, todo ello perfectamente orquestado con las líneas maestras del blues rock.
La actual formación de Year Long Disaster esta compuesta, por tanto, por:
Billy Brent Malkus (Guitar, Vocals / Desert Session, Queens Of The Stone Age),
Rob Oswald (Drums / Karma To Burn, Nebula)
Richard Mullins (Bass / Karma To Burn, Speedealer)
“GET NICE” significa la vuelta a la carretera, incluida España, de ZEBRAHEAD, una banda q tiene a sus espaldas catorce años como formación, siete discos, visitas a muchos países, incontables kilómetros, una nominación a los premios Grammy como “Mejor Actuación Metal” por su increíble versión de “Enter Sandman” y numerosísimos conciertos. Pese a ello, “los chicos que vienen a nuestros conciertos son más jóvenes cada vez que salimos de gira”, dice su cantante, Ali Tabatabaee. “No sé dónde nos escuchan o de dónde sacan nuestra música, pero es muy estimulante para nosotros escribir y componer temas y ver a estos chicos tan jóvenes venir a los conciertos y ser grandes fans del hardcore. No lo puedo explicar. Somos muy afortunados.”
con un nuevo disco se verá acompañada de dos fechas muy especiales en
nuestro país
La
banda, procedente de Austin USA y que ha pasado de quinteto a sexteto,
ha compartido dos nuevas canciones como adelanto de su nuevo disco de
estudio.
Échale una escucha al nuevo single, 'No confidence', que se sale por cierto!:
https://www.youtube.com/watch?v=cY7OyT0piTo
El nuevo álbum titulado ‘XI: Bleed Here Now’ viene acompañado por varias apariciones especiales de Amanda Palmer de The Dresden Dolls y Britt Daniel de Spoon y sale a la venta el 15 de julio a través de Inside Out Music en Europa y Dine Alone Records en Norteamérica.
“El arte tiene un papel que desempeñar en la(s) próxima(s) década(s):
necesita orientar a la humanidad hacia soluciones. Nuestra esperanza es
que al expandir las formas en que escuchamos y oímos; expandimos nuestro
propio potencial interno (mis padres dirían espiritual) para la
resolución de problemas por venir”, dijo el vocalista Conrad Keely.
‘XI: Bleed Here Now’ sigue a ‘X: The Godless Void And Other Stories’ que se editó en 2020, así como al 25 aniversario del primer álbum '… And You Will Know Us By Trail
Of Dead' y que les empezó a marcar la senda del éxito que les esperaba a la vuelta de la esquina.
“La música moderna no tiene que ser (y nunca debería haber sido)
compartimentada o simplificada y forzada a ajustarse a un género para
ser apreciada por los amantes de la música”, explica Keely. “En nuestra
sed de conveniencia, hemos creado un monstruo de transmisión que nos
dice qué escuchar y cómo pensar sobre lo que escuchamos”.
“Hay una auto-reflexión que hemos seguido desarrollando en nuestras
letras, y esto continúa siendo moderado e informado por lo que vemos que
sucede a nuestro alrededor en el mundo”, continúa.
“Quizás ahora más que nunca hay una sensación de que el tiempo de la
frivolidad y la decadencia sin sentido ha pasado, y colectivamente nos
estamos moviendo hacia una época en la que la música no puede darse el
lujo de distraernos simplemente con el exceso, la indulgencia y una
despreocupada indiferencia por el mundo.'