Bandas

| Share

401 - 450 de 534     << < ... 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 > >>
Red Fang
Desde sus inicios y gracias al éxito de su primer disco, 'Red Fang' (Sargent HouseRecords, 2009), el cuarteto surgido en Portalnd ya dejó claro que iba a por todas, siendo nombrado en varias ocasiones como una banda de futuro a tener muy en cuenta dentro de la escena metal-stoner. Y así tomaron nota muchos festivales (Hellfest, Metalliance, Mayhem, etc,...) y muchos grupos (Crowbar, Godsmack, Disturbed, Dillinger Scape Plan, Helmet, etc....) que se los llevaron de gira por todo USA y Europa

Tras varios meses de intensas giras, RED FANG fue fichado por Relapse Records para la edición de su segundo larga duración 'Murder The Mountains', que ha visto la luz este 2011 y que le ha servido para, entre otras cosas, giran con Mastodon por USA y Europa.

 
Red Sparowes
 
Regarde Les Hommes Tomber
 
Reverend Horton Heat
NOISE ON TOUR y RUTA 66 presentan:

REVEREND HORTON HEAT

+ PHANTOM ROCKERS

+ THE BRAINS

+ THE SILVER SHINE

Si el pasado febrero fueron THE METEORS los que encabezaran la gira PSYCHOBILLY INVASION, esta vez serán los americanos REVEREND HORTON HEAT, sin duda alguna máximo exponente del rockabilly tarado americano.

Después de su aclamada actuación en el AZKENA ROCK FESTIVAL de Vitoria, recibimos con mucho gusto de nuevo al Reverendo!!

Después de patearse desde los bares más andrajosos de USA hasta los festivales más grandes del mundo, REVEREND HORTON HEAT pueden presumir de gozar de la reputación que se merecen: la de unos animales del rock n roll que no tienen miedo a nada ni a nadie. No les da miedo ni el country más añejo ni el psycho más peleón, ni el sonido limpio ni la distorsión, ni el whiskey escocés ni el bourbon más cabrón. No en vano se han ganado el respeto de toda la comunidad del rock n roll por ser lo que son, unos animales del rock n roll.

Esta vez irá acompañado de los veteranos del psycho británico PHANTOM ROCKERS, los canadienses THE BRAINS, y los húngaros THE SILVER SHINE que tan buen sabor de boca nos dejaron el pasado febrero.

 
Revocation
¿Queríais caña? ¡Tomad caña! Anunciamos junto a los amigos de Resurrection Fest la esperadísima gira de Revocation y con un unos acompañantes de infarto que harán las delicias de los amantes del metal más extremo!: Archspire, Soreption y Rivers Of Nihil!

Vuelven por España una de las bandas de trash & death metal más en forma del momento: ¡Revocation! Es su primera gira como cabezas y lo harán dentro de la presentación de su nuevo disco 'The Outer Ones', en el marco del tour 'The Outer Ones Global Invasion Part II' ¿Te animas?

 
Rockthrone Festival 2022
Obligados a posponer la edición del Rockthrone Festival que teníamos previsto para 2021, nos alegra poder anunciaros las nuevas fechas, manteniendo los artistas, la ubicación (SALA UPLOAD de BARCELONA) y, en definitiva, la esencia de los sonidos más psicodélicos y stoner del rock!

ROCKTHRONE FESTIVAL 2022

Viernes 30 Septiembre 2022: UNIDA + SATURNA

Sábado 1 Octubre 2022: COLOUR HAZE

El cartel estará formado por 3 grandes bandas con claro reconocimiento a nivel internacional, encabezados por los alemanes COLOUR HAZE y quienes vendrán presentando su nuevo álbum, titulado “We Are” y con el que seguirán demostrando por qué es la mejor banda de psicodelia-rock en Europa.

El segundo cabeza de cartel tendrá como protagonistas a UNIDA (USA, Sony Music), cuarteto mítico de la escena del desierto californiano y fundado en 1998 por Arthur Seay, Miguel Cancino y Dave Dinsmore. A este último le reemplazó Scott Reeder (Kyuss, Tool, Fireball Ministry, etc…) durante unos años. La banda se hizo muy popular cuando John Garcia entró a formar parte del grupo tras la disolución de Kyuss y Slo Burn.

Actualmente Arthur y Mike incorporaron a la banda a Collyn McCoy (Ultra Electric Mega Galactic) al bajo y a Mark Sunshine (RiotGod) como cantante principal y vendrán celebrando su célebre “Copying with the Urban Coyote” y el EP “Best Of Wayne Gro” que supuso su bautizo discográfico hace más de veinte años!

Por último y en representación de la escena nacional, SATURNA demostrarán porqué es una de las bandas más interesantes de la actualidad, trascendiendo fronteras con una amalgama de Hard-Rock, Rock 70"s, Soul, Proto-Heavy y Doom que ha llamado la atención de músicos importantes como Billy Anderson (Sleep, OM, Neurosis, etc…), quien masterizó el segundo álbum del cuarteto barcelonés, titulado “Ignis”. Ahora SATURNA está girando con su tercer disco de estudio y es ya un clásico que siempre que editan nuevo material, la banda aparezca automáticamente en las listas de lo mejor del año!

 
Rodrigo Cuevas

Rodrigo Cuevas (Oviedo, 1985), que recibió el Premio Nacional de las Músicas Actuales 2023 por la “singularidad” de su obra “que une música tradicional folclórica y música popular contemporánea” y ha destacado “la intensidad de su música en directo y su imaginario sumamente personal”, actuará en Bilbao el próximo 13 de Febrero 2025 en la sala Santana 27.

Y es que Rodrigo Cuevas es un fenómeno de las artes escénicas lo mismo que de la comunicación en su más vasto sentido. Desde 2019 y hasta el tiempo presente, el asturiano ha madurado de manera muy significativa como artista y como persona.

Agitador folclórico y artista total, Rodrigo Cuevas cuenta con formación musical académica: grado medio de piano, estudios de tuba en el Conservatorio de Oviedo, además de tres años de Sonología en Barcelona.

Rodrigo Cuevas gusta rondar a la canción tradicional con otros géneros, disfruta haciendo conversar a la música electrónica con el humor, la sensualidad y la crítica social, convirtiendo sus espectáculos en una experiencia cultural y sensorial única con denominación de origen.

“Trópico de Covadonga”, su tercer espectáculo, significó la consolidación de Rodrigo Cuevas a nivel nacional habiendo llenado prácticamente todas las actuaciones de su gira que, en España, finalizó en marzo de 2022 en un Teatro Price con las entradas agotadas meses antes de la fecha, lo mismo que en la mayoría de sus actuaciones, muchas apoteósicas como la del Grec en Barcelona. La gira de “Trópico de Covadonga” continuó su recorrido internacional durante 2022 y los primeros meses de 2023, principalmente en Europa: Francia (20 actuaciones), Eslovenia, República Checa, Portugal, Alemania, y también, visitando América y Oriente Medio.

De igual modo, el lanzamiento de su segundo álbum de estudio, el aclamado “Manual de Cortejo” (Aris Música/ distribución Altafonte) producido por Refree, con edición propia para el mercado francés, significó el reconocimiento a nivel fonográfico de la crítica especializada, gracias a la cual se encaramó a las listas de lo mejor de 2020 y 2021 para los medios generalistas españoles (El País, El Mundo, Radio 3…). “Manual de Cortejo” ha permitido traspasar la órbita y la escena del folclore, o más bien, significar para el folclore un lugar sonoro de pasto generoso, pleno, amplio y seductor para muchos escuchantes, para artistas y para todes, en general.

Artista ávido, inquieto, poliédrico, Rodrigo Cuevas ha protagonizado “BARBIÁN”, zarzuela cabaret dirigida por Fernando Carmena que tuvo su estreno en Veranos de la Villa, y que se ha representado en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, en la Temporada de Zarzuela de Oviedo, en el FACYL de Salamanca, en el Primavera Sound de BCN, en el Vida Festival o en el Museo Guggenheim de Bilbao.

En los últimos años Rodrigo ha tenido la oportunidad de grabar estupendas colaboraciones en discos de Rozalén, Zahara, de la puertorriqueña iLE, de Vicente Navarro, Clara Peya, Eduardo Cabra …

La energía, la emoción y la dedicación de Rodrigo Cuevas orbitan ahora, tras estos años fulgurantes, en afrontar el doble reto que supone en su trayectoria presentar nueva gira y nuevo álbum, esta vez con una visión mucho más glocal si cabe: desde el suelo de Piloña, de Asturies y del noroeste peninsular, hacia el orbe en su conjunto.

La premier de “La Romería” tuvo lugar el 30 de junio en el Festival (a)phónica catalán con el primer “localidades agotadas”, anticipo de muchos otros, dando inicio a un periplo que tiene confirmadas actuaciones hasta el verano de 2024, con salidas a Portugal, Bélgica, Francia, una primera gira por México en octubre, y habiendo recalado en case una veintena de actuaciones a estas alturas: Cruilla barcelonés, La Mar de Músicas de Cartagena (agotado), Concerts de Vivers de Valencia con casi dos mil personas, Noches del Botánico de Madrid (agotado), Sonorama, Aste Nagusia de Bilbao…, y obteniendo un fervor increíble por parte del público lo mismo que por la prensa especialista. ¿Quién sabe hasta cuándo estará recorriendo los territorios del mundo?

Un acercamiento a San Juan de Puerto Rico en abril del año pasado de la mano de Eduardo Cabra (ex Visitante de Calle 13), hizo irrumpir “Más animal”, editado el 14 de abril de 2023. Exuberante y tórrido, temazo primer adelanto de su tercer disco, “Manual de Romería” (lanzamiento del álbum el 22 de septiembre, Sony Music), al que siguieron dos cortes igualmente sorpresivos e hipnóticos, plenos de frescura, caso de Casares y Cómo ye?! Las dos primeras piezas están ilustradas con sendos vídeo clips rompedores, de gran altura creativa y factura, y, el tercero, Cómo ye?!, que cuenta con un lyric audaz y hermoso. Sus autores, respectivamente: Ricardo Villoria, Nuberu Vagu y Sergio Llunik. No albergamos duda, este trabajo va a enamorar por igual tanto a los descreídos como a los adeptos.

El espectáculo “La Romería” se nutre de las canciones que conforman el álbum, el cual está alimentado por el relato y por el humor, por la crítica y por la ironía, por la denuncia inteligente y por la sensualidad marca de la casa, por el rigor y por la belleza, por el uso naturalizado del asturiano y del español como lenguas vehiculares con una puesta en escena que rompe con la imaginería precedente tanto en escena como en vestuario.

Nos vamos por tanto a “La Romería”, un espacio propicio para la celebración y para la comunión, un lugar para sentirnos libres de prejuicios, para latir soberanos y amantes, libertinos y buenos en el más amplio sentido de la palabra bueno. Un show extrovertido, caliente, ambicioso, alegre, bailable y, quizá, épico: mayor. Nos vemos en “La Romería”, están todas invitadas.

 
Rolo Tomassi

Rolo Tomassi, tras su paso por el festival Costa De Fuego, acaba de anunciar que su nuevo trabajo, titulado “Astraea” verá la luz el 5 Noviembre . “Astraea” supone el tercer disco del quinteto originario de Sheffield, caracterizado por su original agilidad para mezclar mathcore con el noise y el uso de sintetizadores.

Su nombre es tomado del personaje de ficción Rollo Tomasi, de la película «L.A. Confidential». El 22 de septiembre de 2008, la banda lanzó su álbum debut, ‘Hysterics’, que recibió buenas críticas. Su segundo larga duración «Cosmology», editado en 2010, cuenta con la participación del reconocido Diplo como productor y que le sirvió para visitar muchos países europeos, incluyendo España.

Aqui os dejamos el trailer que el grupo usa como presentación de 'Astraea':

http://www.youtube.com/watch?v=N-zePltTkdA&feature=player_embedded

 
Rosy Finch

El grupo alicantino ROSY FINCH actuará en el Kristonfest 2023, uniéndose a los suecos GRAVEYARD, a los norteamericanos THE OBSESSED y los franceses MARS RED SKY.

El trío, nacido en 2013 y fundado por Mireia Porto, mezcla grunge y rock alternativo de los 90 de forma ecleptica, así como algunas influencias de metal y sludge. En sus actuaciones, crean una gran pared de sonido a través de la retroalimentación y los elementos ruidosos combinados con gritos sobrenaturales y cánticos atmosféricos. Por momentos delirantes y por otros llenos de rabia, la banda combina a la perfección riffs insidiosos y pesados.

Óscar Soler (Domo & Pyramidal) y Juanjo Ufarte (Grajo & The Dry Mouths) se unieron a la banda en 2019 en el bajo y la batería. La evolución ha girado hacia un sonido más visceral y agresivo donde Mireia, cantante y guitarrista, finalmente parece estar en su elemento y consigue transmitir con furia sus emociones más oscuras.

 
Royal Crown Revue
 
Royal Republic
La banda de rock sueca Royal Republic proviene de Malmö y se formó a finales de 2007 por Adam Grahn (voz principal / guitarra), Hannes Irengård (guitarra), Jonas Almén (bajo) y Per Andreasson (batería), quienes tocan una música enérgica, rock & garage rock inspirado en los rollos en la línea de Mando Diao y The Hives .

Los primeros tres singles de su álbum debut de 2010 'We Are the Royal' llegaron al número uno en la lista «más buscada» de la estación de radio sueca Bandit Rock, mientras que su sencillo «Tommy-Gun» también alcanzó el número uno en el MTV Rock gráficos. Su seguimiento de 2012, 'Save the Nation' , fue aún más exitoso, registrando el número 24 en Suecia y el número 14 en Alemania. La banda realizó giras por Europa y Australia y tocó en los enormes festivales Rock am Ring y Rock im Park.

Para la compilación de 2014 Royal Republic & the Nosebreakers, volvieron a grabar algunas de sus primeras canciones en una vena acústica del país. Volvieron a un sonido más rockero para Weekend Man de 2016, dejando que algunas de las influencias de su país se desvanecieran. El Club Majesty de 2019 fue un pastiche de los años 80, completo con un glamoroso vídeo musical filmado en VHS para el sencillo principal «Anna-Leigh». Ambos álbumes llegaron al Top 20 alemán.

 
Royal Thunder

Las segundas oportunidades en la música (como en la vida) son raras. En un ecosistema cerrado que está configurado para evitar incluso las primeras oportunidades, casi nunca ocurre una repetición. Quizás nadie en 2023 aprecie eso más que los miembros de Royal Thunder. Después de perder a un miembro clave y finalmente colapsar por completo bajo el peso del exceso, el querido trío de Georgia se reunió y regresó con su primer álbum en seis años.

Para el vocalista y bajista Mlny Parsonz, el guitarrista Josh Weaver y el baterista Evan Diprima, el título de su cuarto disco cuenta la historia: 'Rebuilding the Mountain'.

'Hubo tanta mierda que se acumuló a lo largo de los años', explica Weaver. “Y debido a toda la bebida y la fiesta, el aspecto comercial quedó a un lado. Nuestras tonterías emocionales quedaron a un lado. Hay tantas cosas que quedaron cubiertas por todo este ruido y simplemente implosionamos. Creo que todos necesitábamos crecer y madurar”. ¿El primer paso? Los tres miembros de Royal Thunder se centraron y dejaron los excesos.

“Para mí, personalmente, no se trata de continuar donde lo dejé en esta banda”, dice Parsonz. “En lugar de conectarme con quién era y cómo era (y lo que le estaba

haciendo a mi vida y a nuestra banda), se trata de intentar descubrir quién soy ahora en Royal Thunder. Para mí casi he vuelto al punto de partida en muchos sentidos. En eso estoy con el nuevo álbum”.

Para Diprima, quien dejó la banda a principios de 2018, es un regreso a casa muy esperado. 'Se trata de volver con mi hermano y mi hermana', dice. “No quiero volver a jugar con nadie más. Se trata de volver a poner mi vida en orden, como debería ser”. Weaver y Parsonz volvieron a contactar con Diprima a larga distancia en el punto álgido de la pandemia en 2020. Pasaron aproximadamente un año intercambiando demos e ideas de canciones en línea antes de finalmente reunirse juntos en la misma habitación en diciembre de 2021. “La química fue increíble”, dice Diprima. 'Me sentí como una persona completa otra vez'.

El primer sencillo del álbum, “The Knife”, se lanzó a finales de 2022. Como todo el mejor material de Royal Thunder, es atmosférico, conmovedor y memorable al instante. A

diferencia de ese mismo material, que tenía tiempos de ejecución que rondaban los cinco a seis minutos (y a veces hasta ocho o nueve), “The Knife” se realiza completamente en tres y medio. 'Siento que solíamos tocar canciones muy largas para transmitir un mensaje', dice Weaver. “Pero a lo largo de los años hemos simplificado las cosas y podemos ir al grano mucho más rápido. ‘The Knife’ es un buen ejemplo de una canción accesible que muestra una simplicidad que tal vez no haya existido en el pasado. Fue cultivarse y esperar a madurar”.

El segundo sencillo, bellamente melódico, “Fade” es igualmente despiadado e introspectivo. 'Esa canción trata sobre reconocer los errores que he cometido', dice Parsonz. “Se trata de cómo puedes alimentarte con esta energía que tal vez tenga que ver con ser adicto al dolor o la angustia. Se trata de evasión y codicia y de intercambiar toxicidad por toxicidad. Y mucho arrepentimiento. Me disculpo por mis errores, pero también me doy cuenta de que a veces no puedo disculparme por este rastro de destrucción. Y creo que estoy empezando a entender por qué”.

Desde la clara crítica del tema que abre el disco “Drag Me” y la angustia arremolinada de “Now Here-Nowhere” hasta el triste reflejo de “Live To Live” y el reconocimiento personal de “Dead Star”, más cercano, Rebuilding the Mountain captura el viaje de tres almas que ahora atesoran cada minuto que tienen. Grabado en West End Sound en Atlanta, Rebuilding the Mountain fue diseñado por Tom Tapley y Miles Landrum y coproducido por Royal Thunder y Tom Tapley. Es la primera vez que la banda graba en vivo en el estudio. 'No intentamos escondernos detrás de nada', dice Diprima. “Está todo crudo. Esta vez ni siquiera usamos un metrónomo. Es un sonido honesto. Es algo muy sagrado y nos molestamos un poco en ello durante un tiempo. Ahora, al recuperarlo, nos damos cuenta de lo especial que es. La única forma en que podemos hacer esto es hacerlo bien. Si eres parte de algo que te da vida e inspira a otras personas y te inspira a ti, siento que es casi tu deber hacerlo”.

 
Ruby The Hatchet
Procreando ondas musicales a la galaxia desde el 2010, Ruby The Hatchet era y es otro de los platos fuertes con su nuevo y tercer larga duración llamado “Planetary Space Child”, redondo en circulación por el sello americano Tee Pee Records.

El nuevo álbum para este quinteto de Nueva Jersey lo tiene todo para triunfar, su vínculo entre estilos como el heavy psych, proto metal y esa ambientación espacial, abren sus puertas a través del mural estampado por las talentosas manos del artista Adam Burke en su artwork. En su interior, se esconde un cúmulo de proezas como mejor legado cosechado por los que un día crearon el estilo y que Ruby The Hatchet, como otra más en recoger el testigo de los muchos titanes del género, se une en esta nueva cruzada de jóvenes bandas, adictas a los estilos setenteros para llevar su grandeza musical en este logrado “Planetary Space Child”.

Orquestado por la talentosa Jillian Taylor, Ruby The Hatchet nos da ese recorrido, columpiándose entre una exótica psicodelia y los términos más fuertes del heavy metal primitivo, heavy psych como le llaman muchos también. Unos entusiastas más del sci-fi que se postulan como una de las formaciones más prominentes de los suburbios norteamericanos.

Por muy envejecida que puedan a llegar a sonar sus canciones, no deja de ser tan fresco como el primer día que salieron de la cadena montaje. Sí, estamos ante una buena banda atemporal, no hay décadas en el tiempo que lo puedan diferenciar y sí lo pones en medio de la próspera camada entre el 65/75, estos pasarían por el aro, y hoy estaríamos hablando de todo un pináculo para el gremio y un gran referente para las muchas bandas actuales.

La voz de Jillian Taylor es espectacular en todos los sentidos, recreando la imagen de frontwoman como hicieran Janis Joplin o Grace Slick en su tiempo, y tomando el mando de la situación para guiar a sus secuaces entre un dinamismo arrollador caracterizado por los estupendos riffs que nos dejan el single de adelanto “Killer”, la nostalgia setentera que siempre adopta un instrumento esencial como es el órgano, dónde Ruby The Hatchet enseña uno de sus puntos más fuertes y se propaga por el cosmos con magníficas fábulas como “The Fool” o “Symphony Of The Night”, o esa elevación de tonos misteriosos y llena de energía que contiene “Pagan Ritual”. Magnífica la ascendente curva instrumental que recoge su cierre “Lightning Strikes Again”, integrado por ese rock ácido al que es innegable caer rendido ante su encanto.

 
Saint Etienne

Pop, baile y elegancia son las tres palabras que mejor definen a Saint Etienne. Nacieron en 1991 con la publicación de "Foxbase Alpha", su irresistible álbum de debut en el que se fundía el pop de los sesenta con la electrónica de los 90, y desde ese año, han sido uno de los grupos de pop más venerados y respetados. Con más de 20 años de exitosa trayectoria, el trío londinense ofrecerá 5 shows en España para presentarnos su flamante nuevo disco "Words and Music".

Bob Stanley, Sarah Cracknell y Pete Wiggs forman Saint Etienne, sin duda uno de los mejores grupos de pop de los últimos 20 años. Su lista de hits -recogidos recientemente en el libro cd "London Conversations The Best Of Saint Etienne"- así lo atestigua. Desde "Only Love Can Break Your Heart" hasta "This Is Tomorrow", desde "Nothing Can Stop Us" hasta "Burnt Out Car", pasando por "He"s On The Phone", "Avenue", "Sylvie" o "Heart Failed (In The Back Of A Taxi)" son solo algunas de una larga y maravillosa lista de himnos post juveniles, perfectos tanto para la pista de baile como para la biblioteca pop más sibarita.

Saint Etienne es además uno de los máximos referentes gráficos y visuales de toda una generación de fans de la música pop. Las portadas de sus álbumes y singles, los diseños de sus camisetas, las fotos promocionales o la temática de sus vídeos, han marcado una época, y han sido imitados por grupos musicales y sellos discográficos de todo el planeta, planeta en el que cuentan con millones de seguidores.

 
Saint Vitus
Nos hace especial ilusión anunciar la gira de SAINT VITUS, un grupo considerado legendario y que ha decidido hacer una gira por todo Europa para celebrar su 35 aniversario. Para esta ocasión tan especial, SAINT VITUS contará con unos invitados de lujo, los ingleses ORANGE GOBLIN y una tercera banda aun por confirmar.

Saint Vitus es una influyente banda, reconocida por ser uno de los creadores del subgénero DOOM METAL junto a Pentagram, Candlemass y Trouble. El legado que este cuarteto de Los Ángeles es inmenso y prueba de ello es la interminable lista de artistas del nuevo milenio que no dudan en citarles como uno de los mejores grupos de la historia. A su vez influenciados por la densidad de grupos como Black Sabbath, Blue Cheer, Black Flag y Blue Öyster Cult, el cuarteto se formó en 1979 y el nombre es un homenaje a la canción de Black Sabbath del álbum Vol. 4 denotando la obvia influencia del grupo inglés sobre el sonido de la banda.

Tras la publicación de su séptimo álbum de estudio, titulado Die Healing, el grupo se disuelve en 1996 y permanece inactivo hasta 2003 cuando deciden hacer una gira de reunión con el mítico "Wino" Weinrich, un año después Dave Grohl (Nirvana, Foo Fighters) decide formar un proyecto musical llamado Probot, en donde recluta a algunos vocalistas de sus tempranas influencias del heavy metal, entre ellos a Wino para interpretar el tema The Emerald Law en su álbum homónimo, además de participar en el video musical Shake Your Blood como guitarrista, acompañado además por Lemmy Kilmister y haciendo una presentación en vivo para el programa Headbangers Ball de MTV nuevamente como guitarrista junto al vocalista de los legendarios Trouble Eric Wagner interpretando My Tortured Soul.

En 2008 la banda se reagrupa una vez más y regresa por petición de los fans y por el auge que el género doom metal ha ido experimentando, lo que les lleva a participar en muchos festivales por todo Europa. En 2009 Phil Anselmo (Pantera, Down, etc…), quien se declara fan incondicional de Saint Vitus, sube a interpretar el tema Dying Inside, siendo éste uno de los últimos shows en vivo de su batería Armando Acosta, quien se retira de la banda por problemas de salud y que desafortunadamente muere en 2010 víctima de un tumor cerebral, siendo sucedido por Henry Vasquez y con el que grabaron en 2012 el álbum Lillie: F-65, después de 17 años de inactividad discográfica.

Por su parte, los ingleses ORANGE GOBLIN se incorporan a la celebración del aniversario como grupo invitado de excepción, ya que cuentan con una dilatada carrera musical. y son el claro ejemplo de relevo generacional con los propios SAINT VITUS.

El cuarteto formado por Ben Ward (voz y guitarra), Joe Hoare (guitarra), Martyn Millard (bajo) y Chris Turner (batería) son el claro ejemplo de relevo generacional con los propios SAINT VITUS y vendrán presentando en directo su nuevo trabajo discográfico tras el aclamado “A Eulogy For The Dmaned” (Candelight Records, 2012), que ya presentarán con arroladores directos en el Sonisphere de Madrid y el Kristonfest bilbaíno.

 
Sallie Ford & The Sound Outside

Causó furor su presencia en el Azkena Rock 2012 y poco después, en noviembre del pasado año, visitaron Barcelona, Madrid y Bilbao para mostrar su directo en salas de dichas ciudades. Ahora retornan con un nuevo disco recién salido del horno. Se llama ‘Untamed Beast’ y toma el relevo de ‘Dirty Radio’, el álbum que les dio a conocer.

Procedentes de Portland, Oregon, este cuarteto, liderado por la carismática voz de Sallie Ford, rompió roto todos los esquemas del rock americano con la publicación de su segunda referencia, ‘Dirty Radio’ (2011). En sus canciones encontrabas reminiscencias de Rockabilly y Soul a partes iguales interpretadas con mucho espíritu rockero.

Sallie nació y creció en Carolina del Norte y posteriormente se mudaría a Portland, donde, mientras trabajaba de camarera, conoció a unos marinos procedentes de Alaska, Tyler Tornfelt, Ford Tennis y Jeff Munger. Los tres se convertirían en The Sound Outside, la banda de acompañamiento de Sallie, que se estrenó a las voces en pubs locales de Portland.

Con ‘Untamed Beast’ (2013), Sallie Ford & The Sound Outside dan un paso más en su carrera. De nuevo, con firmeza y personalidad. En esta ocasión, además, dejando atrás parcialmente el aire ‘oldie’ que vestía las canciones de su predecesor y abrazando un rock con toques fronterizos mucho más adulto con, por momentos, ecos de PJ Harvey, aunque igual de sólido que el que monopolizaba la propuesta de ‘Dirty Radio’. ¡No te los pierdas el 31 de mayo en la sala Rocksound de Barcelona y el 1 de junio en la sala Wah Wah de Valencia!

 
Samsara Blues Experiment
 
Sasquatch
 
Scams, The

Con todos ustedes, THE SCAMS, high energy meets Rock & Hard !!

Piensa en Status Quo y los AC / DC del ´76. Pantalones vaqueros de campana ceñidos, pelo largo y estruendosas guitarras. Un tornado de sudor, alcohol adrenalizado con mucho R´n´R!

The Scams fue formado en el sur de Suecia en 2003 por el guitarrista y cantante Daniel Kvist y el bateria Tobias Ander y desde entonces no hanparado de crear temas directos al estómago del oyente. Tras la demo editada en 2004 bajo el título 'Nothing but a good time tonight', han publicado tres álbumes de larga duración hasta la fecha. El último, titulado 'Bombs Away' vió la luz el pasado Septiembre y les ha valido para recibir una masiva atencion desde la prensa especializada y ponerse en lo alto de las listas de grupos rock & hardrock del nuevo siglo, junto a nombres como Bullet, Imperial State Electric (ex-The Hellacopters), Hardcore Superstar, Bonafide, Thundermother, etc...Tanto que este año actuaran en varios de los mejores festivales de rock de Europa, tales como Sweden Rock, West Bay, etc...)

 
Scientists, The
 
Scorpion Child
Se estaba haciendo larga la espera pero por finSCORPION CHILDse decide a visitarnos y lo hará con motivo de su próximo disco de estudio. Vendrán acompañados deCROBOTcon quienes llevan compartiendo carretera, amistad y sello discográfico, NUCLEAR BLAST RECORDS,desde hace años. No exageramos si afirmamos que estamos ante dos de las mejores bandas de Rock´70s con toques de groovie-rock y hard-rock surgidas en el nuevo mileniol!. Esta nueva gira por Europa ha sido bautizada con el nombre deEuropean Invasive Species Tour”y servirá para constatar el potencial e intensidad de ambos grupos sobre los escenarios.Los chicos deCROBOT, que aun nos tienen con la boca abierta tras su anterior gira, seguirán presentando su último trabajo“Something Supernatural”tras sus exitosas giras en Europa conBlack Label SocietyyBlack Tusky USA conVolbeatyAnthrax!. Cinco conciertos como cinco huracanes lo que nos espera el próximo Noviembre 2015,...atentos!:
 
Scott H. Biram
Scott H. Biram, maestro entre maestros del blues crudo y descarnado y las raíces más retorcidas de USA vendrá presentando su enorme nuevo trabajo, el apoteósico 'Nothin" But Blood' el próximo Sábado 20 Septiembre en la bilbaína Sala Azkena. Este forajido se está convirtiendo en un auténtico experto en desnudar las canciones, dejándolas en su esencia más pura, siguiendo ese ritual auténtico de no enmascarar los sentimientos más que con fina capa de notas y sonidos. Así es él, un outlaw a la antigua usanza!
 
Shellac
Shellac es un trío conformado por Steve Albini (guitarra, voz), Bob Weston (bajo) y Todd Trainer (batería). Se formaron en 1992, después que sus integrantes fueran parte de legendarias bandas de la escena independiente norteamericana de los 80s. Albini militó en Big Black y Rapeman; Weston en Vulcano Suns y Trainer en Brick Layer Cake. Para nadie es un misterio el estatus que han alcanzado tanto Albini como Weston como ingenieros de sonido –el primero ha grabado a músicos tan dispares como Pj Harvey, Pixies, Nirvana, The Ex, The Auteurs, Page

& Plant y un larguísimo etcétera; en tanto que el segundo ha trabajado con maravillas como Rodan, Mission of Burma, Rachel’s y June Of 44-.

Shellac es una de las bandas que mejor resume la esencia de la música independiente: fieros, insobornables y dueños de uno de los directos más implacables que se pueden ver sobre un escenario, los de Chicago siguen haciendo de la ecuación bajo-guitarra-batería la mejor de las estrategias para conquistar territorios y ganar batallas. Es así como se han ganado un rincón honorífico en la historia subterránea del rock americano y como han firmado discos de acción directa como 'At Action Park' (1994), 'Terraform' (1997), ' 1000 Hurts' (2000), 'Excellent Italian Greyhound' (2007) y el último 'Dude Incredible' (2014), trabajos todos ellos en los que el rock y el hardcore colisionan de forma aparatosa y apabullante.

 
Shinova

Con más de doscientas actuaciones en sus dos últimas giras, Shinova se ha consagrado como una banda imprescindible para los amantes de la música en directo, consiguiendo, en un tiempo récord, encabezar festivales como el Sonorama Ribera, llenar recintos emblemáticos como La Riviera y el Teatro Circo Price de Madrid, Sala Santana 27, Sala Salamandra, Muelle 12, Murcia Rio-Jardín del Malecón, Teatro Carrión, Sala Moon o abarrotar salas de ciudades como Berlín, Londres o Dublín.

En estos momentos continúan con su exitosa gira para seguir presentando “La Buena suerte”, su ultimo disco de estudio, pleno de grandes temas que definen el buen hacer de la banda y que vendrán a presentar a Bilbao el próximo Viernes 16 de Septiembre en la Sala BBK, dentro del ciclo #HirizHiri. Con 'La Buena Suerte' Shinova ha llegado a ser número 1 en ventas de vinilos, y número 2 en ventas de discos, lo que confirma la carrera meteórica del quinteto bizkaíno.

 
Shooter Jennings

NOISE ON TOUR & RUTA 66 se complace an anunciar la gira de SHOOTER JENNINGS presentando nuevo disco. El hijo del bueno de Waylon que nos emocionó con discos Put The 'O' Back in Country y con The Wolf ofrecerá 4 conciertos en el mes de marzo junto a su banda, lo que supondrá la primera gira en nuestro país de esté musico afincado en el country, southern rock y raices americanas

 
Shrine, The
 
Skye (The Voice of Morcheeba)
 
Sleep
SLEEP actuarán en nuestro país y será en la fiesta presentación que el KRISTONFEST ha organizado en la barcelonesa sala Bikini para el Viernes 24 Abril 2015. SLEEP solo ofrecerá 2 únicos conciertos en todo Europa, el de BARCELONA y su aparición en el Desertfest de Londres.

Todo lo que se pueda decir de este grupo y la influencia que ha supuesto su existencia en el mundo del stoner-rock/metal es cierto aunque insuficiente, ya que nunca consiguieron llegar a las cotas de popularidad y ventas que si consiguieron sus amigos, contemporáneos y también californianosKYUSS. Problemas con su discográfica y la popularidad de sus proyectos paralelos (Matt Pike con HIGH ON FIRE, Al Cisneros con OM, etc…) hicieron que en 1995 los miembros de SLEEP decidieran disolver el grupo y dedicarse al 100% a sus otros grupos. Tuvieron que pasar 15 años hasta que el festival ingles ATP consiguiera convencerles para que actuaran en la edición del 2009. Desde entonces, sorprendidos por la atención mediática que despertaron y el crecimiento de su base de fans por todo el mundo, SLEEP no ha parado de girar por USA y Europa principalmente, aunque también lo han hecho por Sudamérica y Australia. Festivales de renombre se han disputado al grupo al ser obvio que el público considera a SLEEP una referencia en la historia del stoner, ya que supieron crear un estilo único partiendo de los sonidos mamados de BLACK SABBATH y la psicodelia de los grupos de los ´60s principalmente.

A mediados de 2014 el propio grupo nos sorprendía con nuevo material, el primero en veinte años, demostrando que SLEEP está más vivo y en forma que nunca. Volumen al 11!

 
Slift

Quedaros con Slift, un torbellino sónico de tres cabezas propulsado por The Stooges, Hawkwind, MC5, Kyuss o Can y que mira a la cara a bandas más contemporáneas como King Gizzard & The Lizard Wizard, Wooden Shijps, Earthless o Moon Duo. Vendrán a presentar su enorme 'Ummon' el próximo Abril!

Comerciando con el mejor y más frenético heavy psych espacial, llevando un especial encantamiento en esta maravilla de la psicodelia contemporánea, con un fervor por la estirpe tradicional, añadiendo matices nuevos al alcance de muy pocos.

Surcando las estrellas, más allá de ellas, nos presentan una travesía vertiginosa dónde las reverberaciones se adueñan de nuestras emociones. De hecho, es irremediable no dejarse seducir ante una rítmica marcada por ese sentir del mejor progresivo y las composiciones más soñadoras reclamadas de una intensidad en muchos momentos para un álbum que resulta bastante difícil creer que sea la segunda entrega.

Llevando ese control de su caos instrumental, uniendo esas finas líneas de guitarra, las voces reverberantes que se filtran en nuestras cabezas, el cielo que se nos llena de una acidez digna de maravillarnos de su trance. Esto es una abstracción en toda regla, y lo es en muchos casos evidenciada de una forma libre pero con un talento tan arrollador como su embestida.

Abróchense los cinturones y disfruten del viaje, porque este vuelo, es de primera clase…

 
Slim Jim Phantom Trio (Stray Cats)
 
Slomosa

Desde su repentina aparición en escena con el álbum debut homónimo en 2020, Slomosa ha comenzado a funcionar con apariciones frenéticamente aclamadas en festivales y giras incesantes con más de 130 shows en veinte países junto a bandas como Orange Goblin, Elder, King Buffalo, Sasquatch o Stöner.

Sus explosivas presentaciones en vivo les han ganado una base de fans entusiasta, tanto a nivel nacional como internacional. La música de SLOMOSA incluso ha captado la atención de grandes del rock como el guitarrista de Tool Adam Jones, quien recientemente compartió su entusiasmo por la banda en sus redes sociales, o las leyendas de Kyuss Brant Bjork y Nick Oliveri, quienes han expresado su amor por el sonido y los riffs de Slomosa.

Con una base de fans en constante crecimiento en todo el mundo, más de 10.000.000 de reproducciones sólo en Spotify, una apretada agenda de giras que incluye shows recientes con los pesos pesados ​​Fu Manchu en Oslo o fechas en el Reino Unido con Alkaline Trio, una próxima gira europea con Greenleaf y su primera -Alguna vez apareció en vivo en los Estados Unidos apoyando a Alkaline Trio, el futuro es definitivamente brillante para la banda entre las siete montañas. ¡Encuentre todos los próximos shows en vivo listados a

continuación!.

Además de las giras continuas, Slomosa ha estado canalizando toda su energía creativa en su segundo y muy esperado estudio de estudio, 'Tundra Rock', cuyo lanzamiento está previsto para septiembre en Stickman Records. Las nueve pistas del álbum fueron producidas por Eirik Marinius Sandvik en Polyfon Studio y Marinius Studio y fueron masterizadas por Jørgen Træen. La portada fue creada por Elsa Enestig.

 
Small Jackets, The
 
Sotomonte
Sotomonte es el proyecto de Jokin Salaverria, conocido músico vizcaíno que, tras años acompañando con su bajo a otros artistas, y tras regresar de una larga andadura en Estados Unidos, decide crear algo propio.

El resultado es “From Prayer to the Battlefield”, un álbum en el que emergen las múltiples influencias de su compositor, “intentando no caer en lo obvio o en un ejercicio de estilo” con el propósito culminante de dar vida, tanto sonora como poética e ideológica, a su amplio universo artístico e imaginativo.

La música de Sotomonte es definida por su autor como Hard Folk, una etiqueta que sirve para englobar una amalgama de influencias entre la psicodelia británica, el folk con toques progresivos, deudor de la escena de Canterbury, pinceladas de hard rock y aunque Jokin ha intentado dejar de lado sus influencias más americanas, no lo ha logrado del todo, ya que las armonías a tres voces recuerdan inevitablemente al sonido West Coast.

En este disco se nota desde luego la presencia importante de Iñigo Bregel de los Estanques quien se ha encargado de la producción así como de la grabación de varios instrumentos, pero no hay duda de que las canciones de Sotomonte obedecen principalmente a la enorme creatividad y habilidad de su principal factótum, Jokin Salaverria, forjadas ambas durante todos estos años de oficio.

El LP está teniendo una gran acogida tanto a nivel nacional, como internacional, vendiéndose ya en más de 15 países, con referencias muy positivas en medios como Shindig, revista de referencia en lo que a rock psicodélico y progresivo se refiere, o sonando durante más de dos meses en Rock Radio Uk.

En directo Sotomonte son un banda que aúna juventud y veteranía, con un poderoso sonido, que reproduce todos los matices del álbum, al que incorporan el espíritu festivo de las jam band clásicas, además de hacer hincapié en sus influencias más cercanas al Hard Rock y al Folk psicodélico.

Además de Jokin a la voz principal y al bajo, los solventes músicos que completan la banda son Unai G. Kortazar a la batería, Xabier Badiola, guitarra y coros, Daniel Merino, guitarra y coros, y Iñigo Ortiz de Zarate a los teclados.

 
Soulfly
Soulflyes una bandabrasileña-estadounidensedegroove metaloriginaria deBelo Horizonte,Brasily afincada enPhoenix,Arizona, que mezcla estilosbrasileñosyétnicos. En una entrevista conMax Cavaleraen 2015, este afirmó que el nombre de la banda proviene de la canción «Headup» deDeftonesdel discoAround the Fur(1997), en la cual participa Max.

El grupo fue creado por Max Cavalera en1997después de abandonarSepulturapor diferencias personales y musicales. Él se mantiene como único miembro estable de la banda, la cual ha tenido varios miembros, entre ellos el guitarristaLogan Mader, exMachine Head, oDavid Ellefson, exbajista deMegadeth.

Su estilo agresivo y tribal ha sido influenciado por las conexiones de la banda en cuestionespolíticas,sociales,musicalesy por las ideas de reivindicación de la banda como una tribu, liderada por Cavalera.

 
Soundtrack Of Our Lives, The
 
Southern Culture On The Skids
Visita sorpresa de los norte-americanos Southern Culture On The Skids y es quetras más de ocho años desde su anterior gira por España, les tendremos por aquí el próximo Octubre 2017 y motivos no les faltan porque desde entonces dos discos muy efectivos y varios EPs han visto la luz con muy excelentes críticas en los medios especializados. Ocho conciertos por todo el país nos lo ponen muy difícil para encontrar una excusa y no acercarnos a bailar y disfrutar de esta banda única e irrepetible!

La cancionero de Southern Culture On The Skids es festivo, desenfadado y siempre se ha complementado a la perfección con un nivel instrumental envidiable y una profesionalidad y tablas que ya quisieran muchas de las bandas de rock americano para sí mismas.

Ahora, con más de treinta anos de carrera a sus espaldas, Rick Miller, a la guitarra, Mary Huff, al contrabajo, y Dave Hartman a la batería despliegan en un nuevo trabajo de estudio, titulado “The Electric Pinecones” una combinación de registros marca de la casa que encuentra en la música americana más añeja y atemporal su espacio de confort donde se desenvuelven como pez en el agua.

Un banda que destaca sobre una buena parte de grupos de este pelaje y donde vuelven a sorprendernos con un disco que mantiene en algunas canciones el carácter divertido y algo cafre, pero a la vez han ampliado su espectro sonoro con acercamientos más que notables al folk-rock psicodélico californiano.

 
Speedbuggy USA
 
Spirit Adrift

La banda de doom y metal estadounidense Spirit Adrift confirma su actuación en el Kristonfest y actuará junto a Corrosion Of Conformity en Barcelona para presentar “Enlightened In Eternity” (2020, Century Media Records), su cuarto disco de estudio y que verá la luz el próximo 16 de octubre a nivel mundial.

Su líder, Nathan Garrett, comentaba hace unas semanas: “Hacer un álbum de Spirit Adrift siempre es intenso. Cuando grabamos Enlightened In Eternity, estábamos en medio de una intensa agitación emocional. Desde un punto de vista técnico, las cosas no podrían haber ido mejor. Pero desde un punto de vista emocional, fue brutal. El lado positivo es que nuestros corazones y almas están incrustados en este disco con una cruda inmediatez y urgencia que no tiene parecido con nuestro material anterior. Escribí las canciones de Enlightened In Eternity antes de que mi vida se derrumbara, y desde el principio me propuse hacer de este, nuestro álbum más inspirador y empoderador. Estoy orgulloso de estas canciones y estoy orgulloso de cómo navegamos durante toda la experiencia. Este es el disco más desafiante que he hecho y es mi disco favorito. Espero que ayude a los demás como me ayudó a mí”.

 
Stacie Collins
Stacie pasó muchas de las tardes de su infancia en el local donde su madre ejercía de camarera. Allí forjó su vocación, rodeada permanentemente de músicos, mirando ensimismada las pruebas de sonido de las bandas que allí tocaban y escuchando embelesada las historias de la vida en la autopista. Así que no es de extrañar que su sueño fuera subir a un escenario y vivir en primera persona todo aquello que había visto y escuchado.

Sin olvidar nunca cuales fueron sus orígenes, tituló su segundo disco ‘The Lucky Spot’ (Rev, 2007) ya que así se llamaba el bar antes citado, se ha labrado una sólida carrera a base de trabajar duro y devorar kilómetros de escenario en escenario.

Su música capta perfectamente ese ambiente que tan bien conoció. Blues de carretera, rock & roll empapado en cerveza y country de garito tocados por la elegancia y el savoir faire de esta excelente vocalista. No hemos de olvidar su dominio de la armónica, que le otorga personalidad y la aleja de lugares comunes. Un directo crudo, poderoso y rico en energía que de ninguna manera deberían perderse los aficionados a este tipo de sonidos.

 
Stand Still
 
401 - 450 de 534     << < ... 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 > >>